Quienes somos

Historia de nuestra Institución “Santa Lucia”

    Complejo Educativo “Santa Lucía”. Como iniciativa del primer Párroco, Ítalo Di Stéfano, a pocos meses de hacerse cargo de la Parroquia, quiere acentuar el contacto con el sector oeste, lugar ocupado por viviendas precarias, de muchos pasillos y con pocas calles abiertas al tránsito (todavía no existía la Avenida de Tránsito Pesado “Gral. Mosconi” que hoy ha logrado una real urbanización del barrio).
 El 10 de agosto de 1953 adquiere de la conferencia de Señores Vicentinas de la Catedral, un terreno en Juan de Garay, entre Juan Díaz de Solís y Lamadrid. Si bien una gran cava inundable ocupaba la mayor parte del terreno, se inicia sobre Juan de Garay, en el lugar más alto, la construcción de un Salón-Capilla, en honor a Santa Lucía.

        Hacia el año 1960 se logra la colaboración de los Padres Jesuitas para la atención espiritual de este sector en tareas catequísticas, asistenciales y de nucleamiento infanto-juvenil.
    En 1963, como apoyo a las escuelas circundantes se va preparando y equipando el Salón Comunitario en vistas a la iniciación de un nivel pre-primario.
    El Señor Ricardo Palloti, Inspector General de Escuelas, y que desde 1951 a 1960 presidiera la Comisión Pro-Templo Parroquial, aportó para eso su valiosa orientación y asesoramiento.
    Así el curso escolar 1964 marca la fundación de esta Escuela Parroquial a cargo de su primera maestra Teresita Enrico, quedando aprobada oficialmente el 4 de agosto de 1964 con el N° 174 y con el nombre “Santa Lucía”.
    Aunque inicialmente se proyectó solo el funcionamiento del nivel pre-primario, el pedido y apoyo de los padres, el saturamiento de alumnado en las escuelas oficiales circundantes y el esfuerzo promocional de la Iglesia en los barrios marginales, sobre todo a través de la creación de instituciones educativas, motivaron la puesta en marcha de la escuela primaria.
    Con grandes esfuerzos y mucha colaboración tanto de personas del barrio como el de la Parroquia se rellenó la cava anexa, se fueron levantando las aulas, se adquirieron nuevos lotes al oeste, se demolió el primitivo Salón-Capilla y se construyó el gran Salón y la cocina. Luego Don Salvador Randazzo adquirió y donó el terreno que hoy, debidamente acondicionado, sirve de patio de la escuela. Implicó además el esfuerzo de cientos de voluntarios y de los soldados del Regimiento 12 del cual el padre Edelmiro Gasparotto era capellán.
    El Padre Gasparotto, quien estaba a cargo de la parroquia Nuestra Señora de La Merced se convierte en acompañante espiritual y futuro fundador de la escuela Santa Lucía.
    Mientras tanto se va proyectando la construcción del templo definitivo. Para ello se forma una comisión Pro-Templo que anima la construcción de colaboradores como Padrinos de obra, adquirientes de bonos benéficos o compradores de metro de piso.
    Encomendándose al Ingeniero Carlos Escandell la confección de los planos respectivos, el domingo 13 de diciembre de 1981, Fiesta de la Santa Patrona de la Vista, el Señor Arzobispo de Santa Fe, Monseñor Vicente F. Zaspe, procede a bendecir y colocar la Piedra Fundacional del Templo.
    Con una fuerte ayuda económica de los Católicos Alemanes por intermedio de la Fundación “Adveniat”, se inicia el 23 de febrero de 1982 la excavación de los cimientos del Templo, el que será habilitado el 13 de diciembre de 1985. La Comisión Pro-Templo presidida por el señor Técnico Hugo Amaolo financió casi toda la obra.
    En forma paralela a las obras del Templo y Escuela “Santa Lucía”, la Parroquia construía en el Barrio cuatro viviendas para personas mayores carenciadas de la comunidad, que son concluidas en agosto de 1981.
    En 1984 el Comedor Escolar, con amplias instalaciones de cocina, despensa y comedor, ofrecía un servicio eficiente para cincuenta comensales.
    Finalmente, el 22 de noviembre de 1991 se inaugura el Jardín de Infantes N° 364 “Santa Lucía” como institución independiente y autónoma de la Escuela homónima, designándose Directora a la señora Teresita Enrico de Luna, la misma que, 27 años atrás, tomara a su cargo el primigenio emprendimiento escolar.
    Hoy la escuela primaria es dirigida por la Señora Claudia Andreone, habiendo sido precedida en tales funciones por la señora Graciela Retamar, la señora Mirta Pereyra de Reynoso y la señora María Beatriz Bertero de Cova.
    El ex Barrio Alfonso, desde el 19 de noviembre de 1986 por Ordenanza N° 8900, se denomina “Santa Lucía”.



Fuente: Diario El Litoral (Santa Fe)

 

Cómo nace la Biblioteca "Cardenal Nicolás Fasolino"

La Biblioteca se crea por el incremento de la población escolar, al ser nuestros alumnos de escasos recursos se ve la necesidad de asistir a la comunidad con la información requerida por el alumnado y los docentes.
Primero comienza a funcionar en un aula muy pequeña con escaso material a cargo de la bibliotecaria Ethel Ereyra al pasar de los años la colección fue aumentando y se tuvo que mudar a un lugar más amplio en planta alta, ya con bibliotecaria nueva la Señora Gladis Mondino, debido a que la anterior comienza con su merecido jubileo. Luego de muchos años y de una reestructuración edilicia, la biblioteca fue trasladada a instalaciones el doble de amplias en la planta alta del edificio del comedor de la escuela, con bibliotecaria nueva la Señora Mónica Marta Galindo.

No hay comentarios.: